Laboratorio

(Recordar que las actividades que aparecen en este apartado son opcionales)




Bienvenidos al laboratorio!

 Los invitamos a visitarnos todas las semanas.
Sandra y Ana Inés ayudantes de laboratorio

Te llevamos de viaje (virtual) a la plataforma del ministerio.. es muy fácil... haces clik en el link:

https://escuelas-educacion.rionegro.gov.ar/course/view.php?id=123

Se te abrirá una pantalla que te pide tu Usuario y Contraseña, en ambos completas con tu número de documento (ATENCION: NUNCA CAMBIES LA CONTRASEÑA)



Y LISTO!!! YA PODES VER LO NUEVO QUE HAY EN EL lABORATORIO!!!!










LUMINISCENCIA






Saber más

Y luego luminiscencia en seres vivos











¿Qué puedo hacer para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y la semana ambiental de Bariloche?



Durante la semana puedes sumarte con una creación, dibujo, frase o aportar al reto 
fotográfico, de una fotografía de tu lugar favorito de la naturaleza y súbela a las redes 
sociales con el hastag 
#DíaMundialDelAmbiente
El planeta nos ofrece todos los recursos naturales que necesitamos para nuestra
existencia: alimentos, construcción, electricidad, transporte, vestimenta, etc.

Conservar el medio ambiente es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y futuras.

Mas información, hacé click AQUÍ




Hoy hacemos… germinados comestibles

Los más conocidos son los brotes de soja o alfalfa que se compran en la verdulería ¡y son carísimos! Por eso les vamos a mostrar lo fácil y económico que se pueden hacer en casa.
Van a tardar alrededor de 6 días en estar listos, pero sólo les vamos a dedicar menos de 5 minutos por día. 
Ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico, el que nos ayuda a defendernos de las enfermedades, súper importante sobre todo en el invierno y ni hablar en este 2020 con el innombrable!

Los “germinados” son semillas que empezaron su desarrollo para convertirse en plantitas, es decir…que germinaron. Muchas de las legumbres que consumimos (como la soja, las lentejas, los garbanzos) no pueden digerirse crudos, pero si los hacemos germinar sí y en este proceso se producen nuevas sustancias muy beneficiosas para nuestro organismo.



Querés saber más???? hace click AQUÍ

Para esta semana en laboratorio te proponemos:

ILUSIONES ÓPTICAS


Los sentidos filtran información para, posteriormente, ser procesada y modificada por nuestro cerebro. Nuestras ideas y pensamientos son una interpretación de la realidad del mundo. Cuando se presentan varias formas incompatibles en una única imagen, nuestro cerebro entra en conflicto.

El cerebro maneja las percepciones de color, forma, movimiento y textura a través de diferentes áreas, y el proceso por el cual combina esta información para generar una interpretación cohesiva, aún no se comprende del todo. Sabemos, sin embargo, que nuestro cerebro no posee la capacidad suficiente para manejar toda la información que perciben nuestros ojos y entonces elige la interpretación que le parezca más lógica, que no siempre coincide con la realidad.

Una ilusión, vinculada a los sentidos, es una distorsión de la percepción. Puede ser óptica, olfativa, auditiva, gustativa o táctil. Las ilusiones ópticas llevan a percibir la realidad de manera distorsionada a través de la vista. Pueden ser de carácter fisiológico, asociadas a los efectos de una estimulación de los ojos o el cerebro; o cognitivo, en la que interviene nuestro conocimiento del mundo. Te invitamos a experimentar algunos ejemplos.
¿Puedes encontrar la Estrella de cinco puntas escondida en el dibujo?
Mueve el celular o movete vos hacia atrás y hacia adelante. ¿que ves?















Tápate el ojo izquierdo. Mira fijamente el “punto” con el ojo derecho. Luego mueve lentamente la figura hacia ti, o acércate.La “cruz” de la derecha desaparecerá repentinamente.

Ves círculos o espirales?


Son las líneas verticales paralelas entre sí?




¿Cuantas patas tiene el elefante?






BIODIVERSIDAD


HUEMUL

Los huemules son ciervos andinos y se encuentran en peligro de extinción

Te proponemos un recorrido para saber algo de este bello animal.

Conocer la biodiversidad de nuestra zona para protegerla




Estudio identifica hongos dominantes y sus atributos en los suelos ...
Los Quintos de 2019/20 » Artículos » Carla: Cultivando bacterias



Las plumas de las aves y un uso raro para esta época

Las plumas de las aves y un uso raro para esta época


FOTO: Encuentran los piojos más antiguos conocidos en plumas de ...

Todos sabemos que las aves están cubiertas de plumas. Tienen sobre su cuerpo distintos tipos de plumas, con diferentes funciones (vuelo, buceo, flotabilidad, abrigo, impermeabilización, comunicación, cortejo). En este videíto te lo explican bien… http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/fantasia_zoo_pri16/video4_aves.html


Pero las plumas no solamente las usan las aves…

El hombre, las ha usado con múltiples funciones: armas, abrigo, escritura, limpieza , decoración, rituales, medicina y seguro nos olvidamos de alguna.



(Cuidado! La obtención de las plumas debería realizarse siempre en forma digna para los animales y no siempre es así!)


Hoy te proponemos hacer una “pluma”… con una pluma  WhatsApp: ¿Qué significa el emoji de la cara con la mano en la ...
Seguramente no es de lo más práctico para andar escribiendo…pero es muy divertido!
NECESITAMOS: 
  • una pluma, lo más grande posible
  • un cutter filoso (con muchísimo cuidado por favor!)
  • tinta (la mejor es la tinta china, pero sirve cualquiera…de sellos, de marcadores, témpera diluida en agua, colorante para torta diluido en agua, etc)

Con una aguja hacemos una perforación a una distancia de 0,5 a 1 cm de la punta.










Una vez que ya hicimos el agujerito, lo agrandamos un poco girando la aguja inclinada en el mismo lugar

Ahora tenemos que hacer dos cortes en diagonal, que se unan en la punta de la pluma (pensá en reproducir la forma de una pluma de lapicera), justo a la altura del orificio. Tené mucho cuidado de que ninguna parte de tu mano quede por delante del cutter, las plumas son duras y con la fuerza del envión podés cortarte.


Y para terminar, hacé un corte desde el agujerito hasta la punta…

Tocá la tinta con la punta de la pluma solamente y a probar!

Según la inclinación que le des a la pluma, y la presión que hagas sobre el papel podés hacer distintos trazos.

Nos encantaría que nos mandes tus producciones a laboratorioesrn99@gmail.com

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX






¿Qué pasa con las hojas caídas?




Las hojas depositadas en el suelo tienen un importante papel. No solo sirven de alimento para bacterias, hongos e insectos, y para los mismos árboles, sino que crean condiciones para la reproducción de muchas especies, lombrices, mariposas, sapos, lagartijas y muchos insectos que depositan sus huevos en la hojarasca.



Si queremos utilizarlo para aumentar la producción de nuestra huerta tenemos que tener en cuenta las proporciones de los distintos residuos orgánicos que utilizamos (restos de vegetales, hojarasca, podas, papel) y seguir técnicas más concretas, pero siempre que conservemos los restos en el suelo, será mejor que quemarlos. Te sugerimos algunos enlaces que podés visitar. Si no querés armar un compost, con la hojarasca podés armar un colchón y humedecerlo para que no se vuele, o podés simplemente enterrarlos.



Circuito Verde Bariloche en Facebook

¿Podés identificar desde tu casa plantas o árboles que pierdan sus hojas en invierno?

Desde nuestras casas podemos ver algunos nativos (originarios de esta zona) lengas, notros, calafates, core core y algunos exóticos (que fueron traídos de otros lugares) como serbal, cotoneaster, espino blanco, rosa mosqueta, varios frutales. Si tenés dudas podés mandarnos fotos y te ayudamos con la identificación.

Mail: labrotarioesrn99@gmail.com




XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Separamos los colores del otoño?




Vas a necesitar:

Recipientes pequeños (con uno alcanza, pero si te entusiasmás podés usar todos los que quieras)
Alcohol (una cucharada por muestra)
Papel secante o cartón o cartulina blancos (lo ideal es el papel secante, si no, cuanto más absorbente y espeso mejor), en tiras de aproximadamente 1 x 10 cm (uno por muestra)
Cualquier objeto como para machacar hojitas, puede ser una cuchara
Hojas de plantas
En un recipiente colocá unas hojas, una cucharada de alcohol y machacá las hojas con una cuchara. Dejalo descansar 5 o 10 minutos y colocá la tira de papel. Esperá otros 5 minutos y observá. Podés dejarlo unos minutos más hasta que los colores lleguen hasta el otro extremo del papel.






Mail de contacto para que envíes la información:  laboratorioesrn99@gmail.com